martes, 13 de julio de 2010

COMO PREVENIR SOLUCIONA YA¡¡¡¡



Tipos de Sustancias Adictivas

El abuso y el uso de sustancias adictivas es un escape. Su uso implica la evasión siendo esto la respuesta que escoje la persona involucrada, a su realidad, alterando su percepciones y sensaciones. Es una respuesta aunque no la mas adecuada ni funcional.
Fatalmente, los escapes solo amortiguan el dolor que causan los problemas emocionales pero no los solucionan, al contrario los exacerban. Estos escapes, cada ves mas frecuentes en nuestras sociedades y que se convierten en adicciones los detallamos a continuación:
Clasificación Substancias Modalidad de Uso Efectos Posibles Efectos de Sobredosis Síndrome de Abstinencia
Estimulantes Cocaína Inhalada, fumada, inyectada Alerta Incrementada, excitación, euforia, incremento pulso cardíaco y presión sanguínea, insomnio, inapetencia. Agitación, incremento temperatura corporal, alucinaciones, convulsiones, paro cardiaco, posible muerte. Severa depresión o desanimo, sueño excesivo o prolongado, apatía, irritabilidad, desorientación.
Anfetaminas Oral, inyectada
Methilfenidas
Fenometrazina
Otros estimulantes
Depresivos Hidrató de cloral Oral Farfulleo al hablar, desorientación,tambaleo al caminar, embriaguez. Respiración entrecortada, piel y sudor fríos, pulso rápido y débil, coma, posible muerte. Ansiedad, insomnio, temblores, delirio, convulsiones, posible muerte.
Barbitúricos Oral, inyectada
Methaqualona
Benzodiazepinas
Alcohol Oral
Narcóticos Opio Oral y fumado Euforia, mareo, respiración más lenta, nausea. Respiración lenta y entrecortada, sudor frío, contracción pupilar, coma, posible muerte. Mirada vidriosa, nariz mucosa, bostezos frecuentes, perdida del apetito, temblores, pánico, escalofríos y sudoración, calambres, nausea
Morfina Oral , inyectada
Codeína Oral
Heroína inyectada, fumado
Metadona Oral, inyectada
Otros narcóticos
Alucinógenos LSD Oral Espejismos, alucinaciones, percepción corporal alterada, excitación emocional. Episodios más prolongados pueden semejar estados psicopáticos. no han sido reportados
Psilocibina (hongos)
Mezcalina, peyote
Variantes de Anfetaminas
Phenciclidina Oral y fumada
Cannabinoides Marihuana Oral y fumada Euforia, desinhibición, incremento del apetito, deterioro de la memoria y la atención Fatiga, paranoia, en dosis muy altas puede provocar alucinaciones semejantes a estados psicopáticos. Insomnia e hiperactividad (síndrome de abstinencia es raro)
Tetrahydro-cannabinol Oral y fumada
Hashish Fumado

La Drogadicción
Todos los consumidores de drogas y otras substancias tienen diversos síntomas (parecidos a los del alcohólico- aunque a veces varía de acuerdo a la droga que utilicen). Estos síntomas pueden ser de reacciones físicas y también reacciones y efectos en el comportamiento y por lo tanto son síntomas sicológicos.
Por lo general estos síntomas son:
• Falta de concentración,
• problemas de estudios,
• temblores,
• irritabilidad,
• agresividad,
• excitabilidad,
• hormigueos en la piel,
• síncopes,
• insomnio,
• agitación,
• problemas económicos,
• desinterés en las relaciones afectivas y sexuales,
• depresión,
• ansiedad extrema,
• confusión,
• sudor,
• perdida del apetito;
• se vuelven reservados,
• rebeldes y se aíslan,
• mienten y manipulan y hasta llegan a robar.
Dejar las drogas:
Al igual que con el alcohólico, el adicto para recuperarse, debe admitir que tiene un problema con la droga y debe querer dejarla definitivamente y querer buscar ayuda. En THE CENTER, tenemos terapias especiales para el enfermo y su familia, ya que todos necesitan ayuda para superar los problemas causados por el adicto o el alcohólico.


La cocaína es una droga poderosamente adictiva. Las personas que la han probado describen la experiencia como una euforia potente que les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez que la persona comienza a usar cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta qué punto continuará usando la droga.



La marihuana es un tipo de droga que se logra del cáñamo índico conocido como Cannabis sativa, que se suele consumir a través de las vías respiratorias, es decir, fumándola al igual que un cigarrillo y que produce en quien las fuma un efecto de tipo narcótico.
El origen que ostenta lamarihuana, al conocer algunos datos cronológicos realmente data de allá muy lejos en el tiempo. El primer hallazgo fue en el Asia, más precisamente en la tumba de una momia y tendría aproximadamente2.700 años. Se piensa que a la misma, mayormente, se la empleaba como un medio terapéutico o de auxiliar a instancias de la adivinación.
Otro registro más reciente, más o menos de 1.700 años se halla en Judea en donde era utilizada con un efecto sedante a la hora de los partos.
Si bien lo más recurrente es su consumo en forma de cigarrillo, también suele ser consumida por vía oral. En este caso la manera más recurrente es a través de galletitas o de tortas en las cuales se añadirá una cantidad durante la preparación de la comida, aunque vale destacar que esta manera de consumirla suele ser bastante peligrosa porque así ingresará al organismo una mayor cantidad de sustancia que si se la fuma, provocando no solamente algunos cambios sustanciales en el hígado, sino que además su efecto narcotizante se agudiza al comerla.
Además, la marihuana o cannabis sativa suele presentarse en las más variadas formas, la más recurrente es en forma de flor seca y entera, pero también aparece en forma de tubo, en aceites, hecho que sin dudas hará potenciar increíblemente sus efectos.
Si bien de individuo a individuo las condiciones cambian, existen algunos efectos que se reiteran en todos aquellos que consumen marihuana con asiduidad, entre ellos: perdida progresa de la memoria, enlentecimiento de la actividad mental, aumento del apetito, los colores se perciben más brillantes, los sonidos más fuertes, lo cual comprueba la clara alteración que se produce en la percepción sensorial, desinhibición, sueño e introspección, entre otros. También se registran algunos efectos adversos que se manifiestan directamente en la salud como ser tos, náuseas y taquicardia.
Ahora bien, existen muchas discusiones acerca de la marihuana, especialmente a la hora de la legalización de la sustancia, como consecuencia que la misma también ostenta en la medicina y en algunos casos especiales recomendados por los médicos una utilización terapéutica como la que mencionamos también tenía hace miles de años atrás. Algunos tratamientos de quimioterapia o el tratamiento contra el SIDA, la anorexia y el glaucoma suelen ser tratados con esta droga para alivianar o contradecir los síntomas de quienes los padecen.
O sea no produce la misma dependencia o daño que drogas más duras como la heroína o la cocaína, sin embargo, también está comprobado que el uso de la misma provoca serios problemas a la salud: flemas, cierre del pecho, tos, dificultades de aprendizaje y en algunos casos psicosis.

Estimulantes: La acción que ejercen estas drogas corresponde a un fenómeno de excitación sobre las neuronas.


-Tabaco:El tabaco fue uno de los descubrimientos que hicieron los marineros españoles a su llegada al Nuevo Mundo. Su consumo era práctica habitual de algunas tribus indígenas, generalmente en el marco de ceremonias rituales dadas las propiedades alucinógenas que le atribuían. También era consumido, curiosamente, por los efectos supuestamente medicinales que se derivaban de la planta.Se trata de una planta solanácea, la Nicotiana tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros, puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.).El consumo de tabaco se fue generalizando por Europa, y llevado a todos los continentes por parte de los marineros. Con los años, pasó de ser una sustancia consumida en ambientes de bajo estatus social a ser considerado una sustancia propia de nobles con gustos exquisitos (con glamour, como diríamos hoy), en las cortes europeas.No constituyó un problema de salud pública hasta la invención, con la Revolución Industrial, de la máquina para elaborar cigarrillos. Con ella se pusieron las bases de un consumo masivo que en la actualidad es responsable de la muerte de millones de personas. La industria del tabaco ha mantenido ocultos hasta fechas recientes informes propios que mostraban la capacidad del tabaco para generar dependencia y diversos problemas de salud. La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4,000 componentes tóxicos.
Nombre de Droga: Tabaco
Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar,enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.



-Cocaína:Se extrae de las hojas de coca, del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados del altiplano andino. Puede presentarse de diferentes formas, entre la más común se encuentra el clorhidrato de cocaína, su textura es muy fina. Su uso más habitual es a través de la inhalación nasal, aunque también puede ser consumida por inyección intravenosa.
Nombre de Droga: Cocaína
Tipo de Droga: Estimulante
Otros Nombres: Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.
Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis



-Pasta base (pbc):Se extrae de la hoja de coca, pero a su vez se mezcla y se deja reposar con diferentes sustancias químicas, como: ácido sulfúrico, Parafina o Bencina, Alcohol, Amoníaco también puede ser mezclada con tiza, talco, harina, yeso e incluso heces de perro emblanquecidas. Los usos más frecuentes se realizan en pequeñas dosis las cuáles se fuman, mezcladas con tabaco o marihuana. La inhalación del humo pasa directamente a los pulmones donde se absorbe con gran rapidez, produciendo un efecto muy intenso y una dependencia de extrema gravedad, manifestándose alrededor de los tres meses de consumo habitual en agresividad y reacciones de pánico. Las altas dosis crean una sensación de omnipotencia y tensión muscular: "ponerse duro". Se producen también alucinaciones visuales, auditivas y táctiles. Las ilusiones paranoides, que incluyen la idea de ser perseguidos, combinados con la sensación excesiva de poder personal, pueden hacer de la persona que consume grandes dosis, alguien agresivo y peligroso.
-Anfetaminas: Son drogas de composición sintéticas que producen efectos estimulantes y aun eufóricos similares a los de cocaína. Son de mayor duración y talvez de generación menor de dependencia. Pueden ser recetadas bajo prescripción médica para el tratamiento de la obesidad (aunque su utilidad es muy dudosa y no justifica su empleo) o el Déficit Atencional en niños. Su forma de presentación frecuente es a través de comprimidos o cápsulas. Se consumen frecuentemente por vía oral, pero también por inhalación de sus cristales o por vía intravenosa.
Nombre de Droga: Anfetaminas
Tipo de Droga: Estimulante
Otros Nombres: Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

-Anfetaminosimiles:Incluyen derivados sintéticos de anfetamina tales como, metanfetamina, MDMA "éxtasis" y otros psicofármacos tales como dietilpropión, fenproporex y otros estimulantes como: metilfenidato y pemolina. Todos ellos se asemejan en sus mecanismos de acción y riesgos potenciales de dependencia.
Nombre de Droga: Meta-anfetaminas
Tipo de Droga: Estimulante
Otros Nombres: Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).

Nombre de Droga: Extasis
Tipo de Droga: Estimulante
Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA
Forma de Consumo: Oral
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.






-Alcohol: El alcohol es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo, etcétera).Es una sustancia que acompaña a múltiples actos de orden social. El consumo de cerveza y bebidas preparadas con brandy, ron, tequila, whisky, vodka, etc., suele pasar de ser ocasional o social a habitual, provocando lo que conocemos como alcoholismo. El alcoholismo es una enfermedad crónica, caracterizada por una conducta anormal de búsqueda de alcohol y siempre lleva a la pérdida de control en la forma de beber. Tiene severos efectos en la salud, así como a nivel familiar y social.El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un estimulante, como a veces se cree; la euforia inicial que provoca se debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los centros cerebrales responsables del autocontrol.
Nombre de Droga: Alcohol
Tipo de Droga: Depresivo
Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze
Forma de Consumo: Oral
Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

-Tranquilizantes: Benzodiazepinas y barbituricos.

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central sintetizadas en laboratorio y que se prescriben para combatir la ansiedad, e inducir al sueño, y se suelen consumir vía oral. Se encuentran entre los medicamentos más consumidos entre la población general. Algunas personas se automedican y pueden ser dependientes de estas sustancias sin saberlo. Los consumen personas sometidas al estrés y la ansiedad de la vida moderna, y quienes sufren de insomnio, así como jóvenes politoxicómanos para contrarrestar la excitación cocaínica o paliar la sintomatología de abstinencia de por ejemplo la heroína (a veces incluso vía intravenosa).
La mezcla con bebidas alcohólicas produce una sensación especial de embriaguez: los efectos de ambas sustancias depresoras se suman, y los resultados finales suelen ser más graves.


Son distorsionadores de la percepción como efecto básico y pueden tener efectos depresores del sistema nervioso central. Se inhalan y se absorben rápidamente. En esta categoría se incluyen principalmente, Pegamentos, pinturas, barnices, aerosoles, etc. de uso doméstico e industrial, que contienen sustancias gaseosas y líquidas volátiles tipo acetonas, aldehído, alcoholes, petróleo etc. En nuestro país el más conocido es el Neoprén, el cuál es consumido mayoritariamente por la población infantil de sectores populares, motivados por la necesidad de combatir el hambre y el frío.
Nombre de Droga: Inhalantes
Forma de Consumo: Los vapores son inhalados.
Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante.


-Opiáceos:Heroína:
La heroína se procesa de la morfina que es el ingrediente activo primario del opio, sus nombres más comunes son: pasta, polvo blanco, goma. Antes su uso más común era por inyección intravenosa, actualmente la inhalan, aspiran o fuman.
Nombre de Droga: Heroína
Tipo de Droga: Opiáceos
Otros Nombres: Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.
Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.


-Opiáceos: Opio: Si bien es posible que los efectos psicológicos del opio ya fueran conocidos por los antiguos sumerios, la primera referencia indudable al jugo de amapola se encuentra en los escritos de Teofrasto en el siglo III a.C. Los médicos árabes eran muy versados en el uso del opio que se disemina por todos los territorios dominados por el Islam en pastillas que a veces llevaban impreso el sello mash Allah (presente de Dios). En Roma el opio fue ampliamente utilizado y era, junto con la harina, un bien de precio controlado con el que no se permitía especular. Los mercaderes árabes introdujeron el compuesto en Oriente donde se utilizó principalmente para el control de la disentería. Se le atribuye a Paracelso haber popularizado nuevamente el empleo del opio en Europa, ya que había caído en desuso debido a su toxicidad. En el siglo XVIII fumar opio se hizo popular en Oriente. En Europa, la fácil disponibilidad del mismo llevó a cierto grado de abuso, pero el problema nunca llegó a ser tan prevaleciente ni tan destructor de la sociedad como el abuso del alcohol.


-Opiáceos: Morfina: Llamada "morfina" en honor de Morfeo, Dios griego del sueño, esta droga es un alcaloide especifico del opio.Principal alcaloide del opio, la morfima fué aislada por primera vez al principio del siglo XIX. Analgésico y calmante poderoso, la morfína sera rápidamente utilizada como "droga". Su uso se repandira a partir de 1850 y llega a estar de moda en la segunda mitad del siglo XIX.Actualmente, la morfína es objeto de una produccion lícita y de una producción ilícita. Su uso terapéutico es siempre actual aun cuando analgésicos de síntesis, mas potentes y mas efícaces han sido perfeccionados en el curso de las últimas decenias. Como "droga", el uso de la morfína es hoy día muy limitado. La morfina se puede encontrar en polvo de color blanco, crema o marron, en forma de tabletas o en forma liquida (en ampollas inyectables). Puede ser sulfato o clorohidrato de morfína.La morfíma tiene un efecto hipno-analgésico y calmante muy potente. Esta engendra en el usuario una sensación de bienestar, de euforia, de pasividad y de torpeza.A corto plazo, la morfina es un depresivo respiratorio y una dosis muy fuerte puede conllevar a la muerte por paro respiratorio (sobredosis). La misma provoca - una contración de la pupila (miosis).A largo plazo, la morfína genera trastornos del humor. Esta engendra una fuerte dependencias fisica, una fuerte dependencia psiquica la y una fuerte tolerancia.


La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femenina de la especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se reproduce sin necesidad de un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la planta como escudo protector contra los elementos naturales. La resina contiene los ingredientes activos de la planta. La marihuana contiene 421 sustancias de 18 tipos químicos, siendo el ingrediente químico más importante el tetrahidrocannabinol -específicamente el delta 9 tetrahidrocannabinol (THC)- con los posibles efectos sinérgicos de otros cannabidioles y cannabinoles. Se ha descubierto que el THC en su forma activa puede ser retenido en el cuerpo hasta por 45 días después de su introducción al organismo.


La marihuana es una droga porque...Droga (o fármaco) es toda sustancia o compuesto de sustancias, diferentes a las que son necesarias para mantener la vida y la salud, que al introducirse en un organismo vivo provoca un cambio en su funcionamiento. De manera resumida, podemos decir que las drogas son sustancias químicas, naturales o sintéticas (procesadas o no en un laboratorio), que cambian el funcionamiento del cuerpo. La marihuana es una droga porque tiene las características mencionadas.
Nombre de Droga: Marihuana
Tipo de Droga: En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.
Forma de Consumo: Fumada o consumida.
Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.
La marihuana es una droga psicoactiva porque...Provoca cambios en la psique o mente (en las funciones mentales superiores como razonamiento, juicio, memoria, etc.), y modifica la manera de pensar, sentir y actuar.La marihuana es una droga ilegal porque...Es una sustancia que puede provocar daños al organismo y al psiquismo (mente). Por ello, ha sido incluida en la lista de las sustancias prohibidas por la ley en todo el mundo con el fin de proteger al individuo y a la sociedad.

Los esteroides anabólico-androgénicos son sustancias sintéticas, relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. El término "anabólico" se refiere al crecimiento muscular que esas sustancias promueven, mientras que "androgénico" se refiere al aumento en las características sexuales masculinas. La palabra "esteroides" se refiere a la clase de droga. Estas drogas sólo se pueden obtener legalmente mediante prescripción médica y sirven para tratar afecciones que ocurren cuando el cuerpo produce una cantidad anormalmente baja de testosterona, como el retraso de la pubertad y algunas clases de impotencia. También se recetan como tratamiento para el desgaste corporal de los pacientes con SIDA y otras enfermedades que resultan en la pérdida de la masa muscular magra. Sin embargo, el abuso de los esteroides anabólicos puede causar problemas graves de salud, algunos de ellos irreversibles.

Hoy en día, los atletas y otras personas abusan de los esteroides anabólicos para mejorar su rendimiento y su apariencia física. Los esteroides anabólicos se consumen por vía oral o se inyectan, típicamente en ciclos de semanas o meses (conocido como "uso cíclico"), en lugar de en forma continua. El uso cíclico conlleva tomar dosis múltiples de esteroides a lo largo de un período específico de tiempo, dejando de tomarlos por otro período para luego comenzar nuevamente. Además, los usuarios a menudo combinan varios tipos de esteroides para maximizar su eficacia al mismo tiempo que minimizan los efectos negativos (lo que se conoce como "amontonamiento").
Nombre de Droga: Esteroides
Tipo de Droga: Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.
Forma de Consumo: Oral o inyectado al músculo.
Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.



Las drogas alucinógenos integran las llamadas sustancias perturbadoras del sistema nervioso central. Se trata de drogas que al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afectan particularmente a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso auténticas alucinaciones.La modificación de la conciencia que provocan era considerada por parte de distintas civilizaciones como una vía efectiva para entrar en contacto con la divinidad, y de ahí su relevancia en rituales de corte sagrado.La mayoría de las drogas de esta familia proceden de hongos cultivados en países latinoamericanos y africanos, como es el caso del Peyote, del que se extrae la mezcalina, del colombiano Yagé, o de la planta procedente de Gabón conocida como Tabernanthe iboga, de la que se extrae la ibogaína. En Europa, es clásica la utilización de la Amanita muscaria, seta alucinógena utilizada con carácter ritual. El movimiento hippie descubre los alucinógenos al ver en ellos una vía de autoexploración que permitiría al consumidor (convertido así en psiconauta), de acuerdo con su filosofía mística, entrar en contacto directo con las galerías subterráneas del inconsciente al que en condiciones normales sería imposible acceder.Abandonadas estas creencias, que aún se mantienen en determinados colectivos vagamente marginales, los alucinógenos, como la mayoría de las drogas, conocen un momento de vulgarización que los convierte en sustancias recreativas consumidas sobre todo en las noches de los fines de semana.El alucinógeno más utilizado es la dietilamida del ácido lisérgico. LSD (conocido como ácido o tripi-del inglés trip: viaje), de la que en los años 60 se hizo un importante consumo y promoción por parte de algunos gurús de la contracultura norteamericana.El LSD fue descubierto casualmente en 1938 por el químico de la empresa Sandoz. Albert Hoffman, cuando investigaba con el cornezuelo de centeno. Su ingesta accidental le sumió en un estado alucinatorio que posteriormente investigó hasta aislar el principio activo responsable de tal reacción.La LSD se consume por vía oral en diversas formas: micropuntos, hojas de papel absorbente con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados, etc.

-LSD: es el nombre de la dietilamida del ácido lisérgico (también se les llama ácidos, secantes, micropuntos), sintetizada en el laboratorio en 1943. En general, se presenta en forma de pequeños cuadrados o circunferencias de papel con diferentes dibujos que van impregnados de dosis muy pequeñas de la sustancia. Se toma por vía oral y su consumo es ilegal. Es una potente droga alucinógena. Se sintetiza en laboratorios clandestinos. Dada su gran capacidad para distorsionar la realidad presente y pasada, su consumo no suele ser continuado por ser incompatible con una vida más o menos normal. No hay evidencia de síndrome de abstinencia al suspender el consumo.Los efectos se denominan "viaje": comienzan a la media hora de tomarlo y duran unas 8-12 hrs. Aparecen distorsiones de la percepción de la realidad, alteraciones del esquema corporal con mayor conciencia de uno mismo, y alucinaciones.
Nombre de Droga: LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)
Tipo de Droga: Alucinógeno
Otros Nombres: Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes
Forma de Consumo: Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.
Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.

-La psilocibina: es una droga alucinógena que se encuentra en unos hongos (Stropharia cubensis) que se utilizan en ritos religiosos o místicos en Méjico. Se toma por vía oral y sus efectos son semejantes al LSD.

-La Mescalina: es otro alucinógeno que se extrae del cactus mejicano peyote. También se utiliza en ritos religiosos de ese país y algunas iglesias nativas americanas. Otro alucinógeno ritual buscado por su capacidad expansora de la conciencia es la psilocibina derivado de los "hongos mágicos".Algunos usuarios experimentan pensamientos y visiones aterradoras que crean en llos tal pánico que muchos han saltado al vacío provocando su propia muerte para huir de estas sensaciones que identifican como un peligro real. Es adictiva porque quién la usa necesita cada vez una dosis mayor para lograr una experiencia de igual intensidad.

Las feniletilaminas, las llamadas drogas de diseño, drogas de síntesis o entactógenos, son compuestos no adictivos que alteran temporalmente el estado de conciencia de una persona. Yo suelo compararlas con la televisión. Ésta puede ser instructiva y, si se seleccionan los canales con inteligencia, puede ofrecernos una información relevante. Es cierto que para mucha gente la televisión es una forma más de entretenimiento, no buscan ni encuentran nada profundo en la experiencia de verla. A otro nivel, ocurre algo similar con leste tipo de drogas: pueden utilizarse para divertirse la noche del sábado o bien para descubrir el potencial que tienen para ayudarnos a investigar nuestro universo interior.Como consecuencia directa de la prohibición de los alucinógenos y las llamadas "drogas duras", entre 1970 y 1980 cientos de laboratorios clandestinos en los Estados Unidos comenzaron a sintetizar compuestos químicos similares en estructura y efecto a las drogas prohibidas. Estos nuevos compuestos recibieron genéricamente el nombre de designer drugs (drogas de diseño). Ninguno de ellos es un alcaloide que se pueda aislar directamente de una planta, todos se obtienen a través de procesos químicos de mayor o menor complejidad. La intención de los traficantes de las drogas de diseño era doble: hacer negocio y escapar a los controles coercitivos. Durante más de 15 años el subterfugio les resultó bastante redituable. Mientras las autoridades descubrían que había una nueva droga en circulación y la incluían en alguna de las listas de sustancias prohibidas, los diseñadores ya tenían una nueva en el mercado. Esto cambió hasta octubre de 1987, cuando el gobierno de los Estados Unidos enmendó la Controlled Substance Act. Esta enmienda dejó establecido que cualquier nueva droga que sea "substancialmente similar" a una sustancia controlada clasificada en las Listas I o II, y tenga propiedades farmacológicas similares, debe ser considerada como una sustancia controlada y debe colocarse en la Lista I. Esta decisión fue adoptada también por la Organización Mundial de la Salud, dado lo cual cobró vigencia internacional.
Nombre de Droga: Drogas de diseño
Tipo de Droga: Estimulantes
Otros Nombres: Synthetic heroin, goodfella
Forma de Consumo: Inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.

TABLA

Sustancias que crean adicción
12 de February, 2009 por lleiser - Archivado en: Salud y Bienestar - Comments Off - 55,599 Lecturas
Les dejo una nota creada por la Dra. María Isabel Lado para la Dirección de Salud y Asistencia Social de la UBA. En esta nota la Dra. María Isabel Lado describe las características y consecuencias acerca de la utilización de LSD, marihuana, pegamentos, cocaína, narcóticos, tranquilizantes, estimulantes y otras sustancias peligrosas.

LSD
El LSD o ácido lisérgico, es un componente del hongo conocido como cornezuelo del centeno cuyo nombre científico es Claviceps purpúrea, del que también se obtienen otros alcaloides, como la ergotamina y otros compuestos nitrogenados. Es un hongo largamente conocido por el hombre causante de intoxicaciones masivas, cuando contamina el centeno y otros cereales, con los que se fabrica el pan.
En nuestros días esto no ocurre por accidente en el hombre, si en los animales y naturalmente cuando es utilizado para extraer esta droga.
En 1938 Hoffman y colaboradores logran su síntesis. En 1943, este investigador ingiere por accidente una pequeña cantidad y observa los efectos alucinógenos. Hacia la década del 60, miles de jóvenes norteamericanos comenzaron a utilizar esta droga como una manera de “liberar al espíritu”. Aparece con ello, en la década de los 60 e inicios de los 70 la cultura psicodélica, cuyos adeptos pertenecían a círculos del arte: plástica, música y modas entre otras manifestaciones.
El LSD es el alucinógeno más potente conocido, se lo utiliza diluido, muchas veces sobre terrón de azúcar. Luego de ingerido, a los 20′ , se produce la estimulación psicofísica, caracterizada por dilatación de las pupilas, palpitaciones, aumento de la temperatura, náuseas y vómitos.
Entre la primera y la segunda hora, aparecen importantes cambios en la percepción de la realidad, caracterizada por alteración en el sentido del tiempo, aumenta la percepción y distorsión visual y auditiva con alucinaciones. Los objetos se mueven, cambian de forma y color, sienten que su cuerpo también se distorsiona, que flota. Aumenta la confianza en sí mismo. Reacciona en forma explosiva y eufórica pasando sin motivo alguno a estados depresivos y de pánico
A las 10 ó 12 horas comienza a desaparecer el efecto, sin embargo la tensión y el cansancio dura cerca de 24 horas. Rápidamente aparece la tolerancia y el individuo necesita aumentar la dosis para lograr los mismos efectos.
Se ha comprobado que en las mujeres embarazadas adictas al LSD aumenta la cantidad de abortos espontáneos o malformaciones congénitas.
Entre las complicaciones más graves, se destacan los suicidios y accidentes como también la persistencia de estados psicóticos prolongados, depresiones y un sinnúmero de perturbaciones de la conducta.
MARIHUANA

La marihuana, también llamada Hachís, hierba, Kifi y Bang, es conocida desde antes de Cristo. Se la ha utilizado con fines religiosos o medicinales. Llega a Europa a inicios del siglo XIX, siendo bien recibida en ambientes intelectuales y bohemios. A partir de la década del 60, la generación “Beat” extiende su consumo, que fue aumentando hasta nuestros días. Hoy su consumo afecta principalmente a jóvenes de diferentes estratos sociales.
Esta droga se obtiene de una planta Cánnabis sativa, que crece fácilmente en climas templados.
En nuestro país generalmente es fumada pura o con tabaco, en forma de cigarrillos o pipa.
Esta droga, produce distintos efectos, dependiendo de las plantas que se utilizan y naturalmente de las características de los usuarios. Generalmente produce taquicardia, opresión precordial, respiración dificultosa. Puede presentar nauseas, vómitos, cefaleas, mareos, vértigo, especialmente en los sujetos sensibles a los principios activos.
A los pocos minutos de ingresar la droga en el organismo, se producen temblores, agitación e incoordinación motora. Posteriormente aparece debilidad, relajación, fatiga, cansancio, el sujeto entra en estado de somnolencia, con la sensación de estar flotando.
Con respecto a las modificaciones que se producen en la percepción, las alucinaciones visuales son las más significativas. Con los ojos cerrados se visualizan figuras que se modifican en intensos colores. Estas sensaciones son máximas a las 2 horas.
Las percepciones auditivas, también aparecen en forma precoz y se manifiesta por intensos zumbidos. Existe la sensación de que el tiempo transcurre con mayor lentitud.
Los cambios psíquicos aparecen con un sentimiento de angustia y ansiedad. Cerca de las dos horas de su ingestión el individuo ríe sin motivo, se siente feliz, eufórico. Con el transcurrir de las horas, este sentimiento de bienestar va declinando, dando lugar a efectos no tan placenteros.
La capacidad intelectual de niños y adolescentes se ven perjudicadas a corto o mediano plazo, hay dificultades para concentrarse, el pensamiento y la memoria se expresan pausadamente. Aparecen pensamientos sexuales, hay pérdida del autocontrol y de las inhibiciones.
La marihuana crea dependencia física y psíquica.
PEGAMENTOS

La inhalación de pegamentos es un hábito que se ha extendido ampliamente en los últimos tiempos.
Por lo general son varones que comienzan el hábito entre los 6 y 14 años, que viven en barrios carenciados y /o pertenecen a familias con tendencia abandónica hacia sus hijos, con padres alcohólicos. Los niños presentan problemas de conducta y trastornos intelectuales que los lleva a abandonar la escuela, permaneciendo en la calle, donde se dedican a abrir puertas de taxis, ventas ambulantes o mendicidad, hasta llegar al hurto, generalmente en grupo. El perfil psicológico los muestra como inmaduros, fabuladores, desconfiados y ávidos de afecto.
Esta práctica, generalmente realizada en grupo, consiste en colocar el pegamento dentro de una bolsa de plástico e inhalar profundamente dentro de ella, pasándola luego a sus compañeros. Las sustancias que se inhalan, son generalmente solventes orgánicos, como el tolueno, benceno y hexano.
La inhalación de pegamentos produce efectos inmediatamente. Los mismos consisten en mareos, somnolencia, a los que se agrega euforia y alucinaciones con sensación de estar volando, modificaciones de la percepción visual en cuanto a forma y colores tamaño y movimiento de los objetos.
La palabra es confusa y hay agitación motriz, que muchas veces genera actos violentos y agresiones hacia otros.
En el período agudo, las manifestaciones físicas son irritación de las conjuntivas nasal labial y taquicardia. Luego de algunas horas, el sujeto queda con cansancio, cefaleas y estado depresivos.
Las complicaciones que suele acarrear este tipo de hábito, son la asfixia por no retirar la cabeza de la bolsa antes del periodo de confusión mental; y la arritmia y paro cardíaco cuando realizan actividades físicas, debido a que los principios activos de los pegamentos ejercen una acción directa sobre el corazón.
Como otras drogas produce acostumbramiento. Ante un joven que hace uso indebido de pegamento es necesario el tratamiento psicológico y rehabilitación social, para evitar que en su juventud continúe con conductas adictivas.
COCAINA

La cocaína es un alcaloide que se extrae de las hojas de la planta de coca (Erythroxylum coca). Hacia fines de 1880 comienza su utilización como anestésico en operaciones oftalmológicas y para calmar el dolor en las heridas de guerra. Al principio, se la considero como una sustancia inofensiva pero pronto se advirtieron sus efectos adictivos.
La cocaína se obtiene por solubilización de la droga en la saliva, al masticarlas; o preparando una infusión (té de coca), o bien industrialmente, precipitándola con carbonato de sodio luego de un proceso de maceración química que permite, luego de la purificación obtener un polvo blanco cristalino.
Como sucedió con otras drogas a partir de la década del 60-70, comienza a ser utilizada en EE.UU., convirtiéndose en la droga de los ejecutivos. Aquí, deberíamos señalar que la masticación de hojas de coca (coqueo) es una práctica de carácter ritual o terapéutico que se remonta a las culturas precolombinas hasta nuestros días. Actualmente los campesinos de Perú, Bolivia y otros países andinos mastican hojas de coca para soportar las difíciles condiciones de su hábitat y de trabajo. Produce dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca y de la presión arterial. Suprime la sed, el hambre, la fatiga, favoreciendo las actividades habituales en esas condiciones adversas. Los niños que mastican coca desde pequeños muestran dificultad en el aprendizaje, además de ser tímidos, retraídos y abúlicos.
La cocaína es un fuerte estimulante del Sistema Nervioso Central. Habitualmente se la utiliza por vía bucal, nasal, o aplicada sobre las mucosas. También se inyecta en forma subcutánea, intramuscular o intravenosa.
El sujeto adicto puede recibir al cabo del día entre 5 y 10 gramos en dosis sucesivas, tengamos en cuenta que 0,5 gramos en una sola aplicación puede ser mortal.
Inmediatamente al ingreso de la droga en el organismo, se produce una exaltación del estado anímico, de la fuerza muscular y desaparición de la fatiga. Con dosis más elevadas se producen trastornos psicológicos tales como depresión, insomnio, alucinaciones, especialmente auditivas, visuales con distorsión de los objetos en sus dimensiones y colores, así como también táctiles. Esto provoca angustia, terror, muchas veces acompañado de severas crisis agresivas y antisociales.
Los casos de intoxicación aguda se manifiestan por ansiedad, desmayo, sensación de ahogo, convulsiones y paro cardiorespiratorio.
La cocaína es una droga altamente adictiva, produciendo dependencia psíquica y física, llegando a tal punto que los consumidores pueden llegar a conductas delictivas y antisociales con el fin de conseguirla.
NARCOTICOS MORFINA

Los narcóticos son sustancias capaces de provocar analgesia e hipnosis, son adictivos, y de gran valor en la medicina. La morfina debe su nombre a Morfeo, Dios del sueño en la cultura grecolatina. Se lo utilizó a altas dosis para calmar los dolores de las heridas de guerra.
La morfina es el principio activo más importante de la planta del opio.
Actúa como depresor del sistema nervioso central, sobre el músculo liso de los órganos abdominales y sobre la piel. Se la utiliza en medicina, en casos extremos, para calmar dolores intensos, tales como los post-quirúrgicos, traumatológicos o los que se presentan en las fases terminales del cáncer.
La inyección de una pequeña dosis produce somnolencia, relajación y alivio casi total del dolor. Sin embargo esta droga genera rápidamente tolerancia; el adicto necesita inyectarse dosis cada vez más elevadas, generando dependencia física y psíquica. Así, la falta de la droga provoca síndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad, sudoración, dilatación pupilar, dolores, contracturas.
Entre las drogas de acción narcótica podemos mencionar a la heroína, metadona, codeína, opio, así como otros utilizados como calmantes de la tos.
TRANQUILIZANTES Y ESTIMULANTES

Lamentablemente, muchos niños y adolescentes ven a sus padres recurrir a la automedicación de estimulantes o tranquilizantes, para enfrentar angustias y nervios de la vida cotidiana. Estas conductas percibidas desde niños, crea hábitos negativos y la creencia de que ante cualquier inconveniente o frustración, esa sustancia “mágica” es capaz de solucionarlos.
Se inician así, al igual que los adultos, en el camino del uso indebido de hipnóticos, tranquilizantes o excitantes.
Existen en la actualidad gran variedad de psicofármacos, siendo los barbitúricos, las benzodiacepinas y las anfetaminas, las drogas más consumidas.
BARBITURICOS

Son drogas que se utilizan bajo control médico. Según la dosis actúan como tranquilizantes e hipnóticos y a dosis mayores como anestésicos. Fuera de este uso médico, algunas personas lo usan regularmente para calmar la ansiedad, provocándoles una marcada dependencia física y psíquica. Los trastornos por el consumo crónico, consisten en somnolencia, incoordinación motora, dificultades del habla.
Como estas drogas producen tolerancia existe peligro de intoxicación por sobredosis pudiendo llegar a la muerte.
El síndrome de abstinencia aparece al día siguiente de la última dosis, llegando a su máxima expresión a los 2 o 3 días. Se caracteriza por ansiedad, temblores, vértigo, insomnio, convulsiones y delirium tremens.
Su efecto es potenciado por la combinación con otras drogas y el alcohol.
TRANQUILIZANTES MENORES

Existen en el mercado farmacéutico un importante número de medicamentos que se consumen en gran escala, ya sea en forma auto administrada, o recetados en forma indebida para los estados de ansiedad y tensión.
Su uso abusivo y permanente crea dependencia.
FUENTE: TARINGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario